top of page
Buscar

¿Son todos los métodos de desinfección eficaces?

  • cblanco43
  • 17 oct 2024
  • 1 Min. de lectura

La entrada en vigor de la Norma Europea UNE 17272:2020, adoptada por España sin modificaciones, con rango de Norma Nacional como miembro del CEN (Centro Europeo de Normalización), significa que por primera vez se establecen dos condiciones para que una desinfección se considere adecuadamente realizada en términos de eficacia en la reducción de los microorganismos existentes en la zona a desinfectar, así como en garantizar la distribución eficaz del liquido desinfectante en dicha zona.

En la primera condición, la eficacia está basada en la medición de la reducción logarítmica decimal, del numero de microorganismos resultantes después de realizada la desinfección. En función de estos, se establece entre logaritmo 4 (99,99%), a logaritmo 6 (99,9999%).


Adicionalmente, la Norma establece que la difusión del producto biocida debe realizarse en forma de aerosol, y en ningún caso de forma manual. Esta nueva norma aclara, por primera vez, el método para conseguir una desinfección eficaz, incorporando la necesaria medición logarítmica para garantizar la bondad de la desinfección realizada.


En consecuencia, las Autoridades Sanitarias Estatales y Autonómicas deberán actualizar sus normas y métodos para conseguir la eficacia en la desinfección de las áreas criticas hospitalarias (Quirófanos, UCI´s, Salas de Aislados), advirtiendo que con los sistemas que tradicionalmente se están utilizando (hipoclorito sódico, alcohol isopropílico, amonio cuaternario, luz ultravioleta y otros) no se consiguen los niveles de desinfección determinados en la nueva norma, y en consecuencia no cumplen con la misma.


El sistema de desinfección automatizada Decon-X ha sido certificado como sistema que cumple la Norma EN 17272:2020.

 
 
 

Comments


bottom of page